publicidad

EL CAMPO Y LAS RESERVAS DEL BCRA

El ingreso de dólares del agro podría caer hasta un 80% en el último bimestre del año

Un informe de la consultora LCG advierte que, tras el pico de liquidaciones por la quita temporal de retenciones, el flujo de divisas del sector agroexportador se desplomará entre noviembre y diciembre. En el mejor escenario, se ubicaría por debajo de los US$1.000 millones mensuales.

PorTendencia de noticias
06 oct, 2025 08:11 a. m. Actualizado: 06 oct, 2025 08:11 a. m. AR
El ingreso de dólares del agro podría caer hasta un 80% en el último bimestre del año

El ingreso de dólares del agro podría desplomarse hasta un 80% en los últimos dos meses del año, una vez finalizado el beneficio de quita temporal de retenciones, según estimó la consultora LCG en su último informe.


El estudio reveló que noviembre y diciembre mostrarían una fuerte desaceleración en el ritmo de liquidación, tras el récord de septiembre, cuando el sector agroexportador ingresó unos US$7.100 millones, un monto 3,4 veces superior al promedio histórico para ese mes.


Según la agencia Noticias Argentinas, en el mejor escenario el flujo de divisas rondaría los US$1.000 millones mensuales hacia fin de año, mientras que en el peor caso podría caer hasta los US$300 millones por mes.


Los números se calcularon tomando como base la liquidación anual esperada que proyecta la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y restando las cifras informadas hasta el momento por el Centro de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).


Desde LCG aclararon que, debido a las diferencias históricas entre ambas fuentes, el “piso” de US$300 millones se obtuvo en función de esa brecha, mientras que el “techo” surge de la proyección anual de la BCR.


“Cualquiera de los dos números es preocupante si se tiene en cuenta que el promedio mensual histórico para el último trimestre ronda los US$1.500 millones”, advirtieron los analistas.


Ante este panorama, el informe señala que la abrupta baja en la liquidación de divisas podría haber reforzado las expectativas de depreciación del peso y aumentado la probabilidad de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones.


De todos modos, LCG indicó que la caída más pronunciada aún no se verifica. “Con la liquidación de US$364 millones del miércoles pasado —resultantes todavía del cupo de retención 0%—, octubre ya pareciera estar por encima del piso”, concluyó el reporte.

publicidad

Más de economía

publicidad